Cantidad de visitas:
0

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de docentes, profesionales y líderes comprometidos con transformar nuestra universidad desde adentro.
Nos une una visión: construir una comunidad universitaria más justa, innovadora y orientada al futuro.
Creemos que el cambio no solo es posible, sino urgente. Y ese cambio comienza contigo.

Nuestro Equipo

Estamos conformados por docentes, investigadores y profesionales con una profunda vocación de servicio y un compromiso real con el futuro de nuestra universidad. Cada integrante de este equipo aporta experiencia, ideas renovadoras y una firme voluntad de trabajar por una gestión transparente, participativa y centrada en el bienestar de toda la comunidad universitaria.
Candidato Rector

Dr. Anieval Peña Rojas

Ingeniero Químico (UNCP), Magíster en Ingeniería (UNDAC) y Doctor en Ingeniería y Ciencias Ambientales (UNALM). Investigador Renacyt Nivel V, docente principal con más de 34 años de experiencia en universidades peruanas. Consultor ambiental, exdecano de Ingeniería de Sistemas y expresidente de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja.

  • Presidente (e) de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja (2025) y Vicepresidente Académico (2024)
  • Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la UNCP en dos periodos (2016 y 2021-2022)
Candidata Vicerrectora

Dra. Doris Maritza Chirinos Peinado

Ingeniera Zootecnista (UNCP), Magíster en Nutrición (UNALM) y Doctora en Salud Pública (UNFV). Docente e investigadora Renacyt N-II en la UNCP. Líder del GISAN, exdecana de Zootecnia y asesora de semilleros de investigación desde 1987.

  • Directora de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Zootecnia (2010-2011) y Secretaria Académica en la Escuela de Posgrado (1995-1997)
  • Doctor Honoris Causa (EPI-España); reconocida por la ANR (2013) y la Municipalidad de Huancayo (2020).
Candidato Vicerrector

Dr. Wilmer Augusto Medina Flores

Docente investigador con doctorado en Ciencias de la Educación. Es Director de la Revista ANTAKI‑UNCP y subdirector académico de Estudios Generales desde 2017 .

  • Cargo Actual: En enero de 2025 fue nombrado Director del Centro de Idiomas de la UNCP y mantiene roles en la Unidad de Estudios Generales como autoridad académica.
  • Ex director del Centro de Idiomas -UNCP. CEID
CONOCE NUESTRA

Visión y propuesta

Aspiramos a construir una UNCP innovadora, inclusiva y referente en el desarrollo científico y tecnológico del país. Nuestro compromiso es fortalecer la calidad educativa, fomentar la investigación con impacto social y promover un entorno universitario moderno, participativo y transparente.

REVISA NUESTRO

Plan de gestión

Nuestro plan de gestión responde a las verdaderas necesidades de nuestra comunidad universitaria. A través de una propuesta integral y realista, planteamos acciones concretas para lograr una universidad con visión de futuro y compromiso con la sociedad.

Dr. Anieval Peña Rojas

CANDIDATO A RECTOR

Propuestas Principales- Rectorado

Autonomía Para Las Facultades

Reestructurar la gestión administrativa. Consolidar las Facultades y sus unidades académicas como Centros de Costos Autónomos en su manejo presupuestal para actividades, laboratorios, viajes de estudio, pasantías, ascensos y otros.

Mejoramiento De Infraestructura:

Sedes: Mantaro, Tarma, Satipo y Ciudad Universitaria. Pozos tubulares para agua potable, servicio de internet satelital, condiciones básicas de calidad sobre seguridad y salud de trabajadores y estudiantes. Ascensores en todos los edificios y obras complementarias de distribución sanitaria y eléctrica.

Ejecución De Obras Estratégicas:

Construir y consolidar infraestructura académica y deportiva como el Pabellón de Ingenierías, Residencia Estudiantil, Clínica Universitaria, Pabellón de Educación Colegio de Aplicación y complejo deportivo en Yauris.

Modernización De Procesos Académicos-administrativos:

Digitalizar trámites desde el ingreso hasta la graduación y titulación. No se cobrará por certificados de estudios y otros de uso interno en la gestión de Bachillerato, maestría, doctorados y titulación. Simplificación administrativa.

Reconocimiento De La Deuda Social Docente:

Gestionar ante el MEF y MINEDU el cumplimiento de obligaciones por homologación, evitando perjuicios económicos a los docentes.

Responsabilidad Social Universitaria:

Acciones de Responsabilidad Social Universitaria con proyectos financiados. Promover proyectos con fines de licenciamiento y acreditación, ejecutados por docentes y estudiantes bajo el marco de la Ley Universitaria.

Actualización del CAP y PAP:

Adaptar los instrumentos de personal a las necesidades académicas para una mejor gestión de ascensos y nuevas plazas de docentes y administrativos.

Digitalización e Innovación Institucional:

Adoptar tecnologías emergentes (IA, Big Data, billeteras virtuales) orientadas al objetivo de “cero papel” y “cero colas”.

Meritocracia y democracia en cargos académicos:

Asignación de cargos directivos académicos de la Universidad por meritocracia y/o elecciones democráticas tales como admisión, CEPRE y otros. Respetando las categorías y la trayectoria de sus integrantes.

Fortalecimiento de Calidad Institucional:

Consolidar, impulsar y fortalecer la Oficina de Calidad y Acreditación orientadas a consolidar las condiciones básicas de calidad para las evaluaciones del licenciamiento, la Acreditación y certificaciones de Calidad.

Fomento del Intercambio Académico:

Financiar las pasantías de estudiantes y docentes tanto nacionales e internacionales y fomentar el intercambio académico efectivo con universidades de prestigio y con relevancia en investigación y desarrollo tecnológico.

Dr. Doris Chirinos P.

CANDIDATA A VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN

Propuestas en investigación (I+D+I+E)

Cuatro Ejes Estratégicos Para el Cambio

1. Infraestructura Moderna y Funcional

  • Reorganización y equipamiento tecnológico de laboratorios.
  • Fortalecimiento de estaciones experimentales (EE).
  • Promoción de innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica.
  • Creación de ecosistemas de innovación y cultura de experimentación.
  • Programas de mentoría, capacitación, financiamiento y coworking

2. Formación De Capacidades Humanas

  • Capacitación continua en investigación, redacción científica, patentes, propiedad intelectual, marcas y diseños.
  • Formación técnica para operación y mantenimiento de equipos tecnológicos.

3. Investigación Colaborativa Con Impacto Regional

  • Financiamiento de proyectos con enfoque social y pertinencia regional.
  • Participación activa de grupos de interés con enfoques mixtos y responsabilidad social.

4. Gestión Eficiente Y Alianzas Estratégicas

  • Fondos internos y externos con transparencia.
  • Convenios nacionales e internacionales.
  • Políticas de ciencia abierta, ética en investigación y difusión científica (revistas indexadas, comités editoriales, pares externos).
De esta forma impulsaremos una cultura investigativa sólida, alineada al entorno regional y nacional, fortaleciendo grupos multidisciplinarios con participación activa de docentes y estudiantes. Implementando una formación continua, se brindará apoyo para publicaciones científicas, patentes y propiedad intelectual, y se gestionarán fondos y alianzas estratégicas que den a la investigación impacto social, proyección académica y valor en el proceso de acreditación de carreras en la UNCP

Dr. Wilmer Medina F.

CANDIDATO A VICERRECTOR ACADÉMICO

Propuestas de Gestión Académica

Dirección De Gestión e Innovación Académica

Unidad De Gestión Académica

  • Sistema digital automatizado para la gestión académica y administrativa.
  • Rediseño curricular con enfoque en demanda social, laboral y calidad.
  • Acreditación y licenciamiento con formatos ágiles y efectivos.
  • Optimización de servicios de posgrado y entrega oportuna de grados.
  • Segunda especialización en facultades con necesidad académica.

Unidad De Tutoría Y Seguimiento Al Egresado

  • Tutoría reforzada con acompañamiento psicopedagógico continuo

Unidad De Innovación Académica

  • Actualización del modelo educativo por competencias.
  • Fortalecimiento de estudios generales desde las facultades.
  • Atención inclusiva a estudiantes con habilidades especiales.
  • Evaluación y promoción docente conforme a ley.
  • Sinceramiento del CAP y asignación de plazas según necesidades reales.
  • Capacitaciones docentes permanentes y gratuitas por área.
  • Actualización profesional con enfoque por carrera.
  • Perfeccionamiento docente con convenios internacionales (ej. FUDEC).
  • Equipamiento digital personal y mejora de espacios docentes.

Dirección De Bienestar Universitario

Salud Universitaria

  • Tutoría reforzada con acompañamiento psicopedagógico continuo.

Alimentación Universitaria

  • Servicio alimentario en tres turnos para estudiantes.
  • Comedor accesible para docentes y administrativos.

Servicio Social Y Deporte

  • Campañas de apoyo en cada facultad para estudiantes de bajos recursos.
  • Espacios deportivos para una vida saludable.

Bibliotecas

  • Red de bibliotecas virtuales integradas por facultades

Otras Direcciones

Admisión

  • Reformulación de exámenes de ingreso con enfoque en competencias (EBR)

Proyección Social Y Extensión Cultural

  • Fortalecimiento y expansión del trabajo de proyección social.

Responsabilidad Social Universitaria

  • Implementación institucional y efectiva como política transversal.
REVISA NUESTRA

Galeria de Fotos

A través de estas imágenes, compartimos los momentos que fortalecen nuestra propuesta y nuestra comunidad.

Algo grande esta por suceder

¡Contamos con tu VOTO!

Todos los derechos reservados

Cantidad de visitas: 4776

Cada nudo cuenta, cada voz importa